En América del Sur y América Central se conoce por lo general con el nombre de granos del paraíso, en México domina el nombre de cardamomo.
Usos culinarios:
Ingrediente en bebidas:
Es común encontrarlo en tés, cafés, infusiones y bebidas refrescantes, como el chai.
Condimento:
Se puede usar molido o en vainas enteras, tanto en preparaciones dulces como saladas.
En la repostería:
Se utiliza en postres como pasteles, galletas y panes.
Usos medicinales:
Digestión: Se le atribuyen propiedades para aliviar problemas digestivos como la hinchazón, los gases y el estreñimiento.
Antiinflamatorio: Se utiliza para reducir la inflamación y aliviar dolores leves.
Antioxidante: Ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
Salud bucal: Se ha demostrado que combate las bacterias causantes del mal aliento y ayuda a prevenir enfermedades de las encías.
Otros: También se le atribuyen propiedades diuréticas, para regular la glucosa en sangre y para mejorar la circulación.