Es rica en cinamaldehído, un compuesto que le confiere su característico aroma y sabor fuerte.
Características:
Sabor: Dulce y picante, con un aroma intenso.
Corteza: Más gruesa y oscura que la canela de Ceilán.
Cumarina: Contiene una cantidad significativa de cumarina, un compuesto que puede ser tóxico en grandes cantidades, por lo que se recomienda un consumo moderado.
Usos: Ideal para postres, productos horneados, bebidas calientes, y platillos salados como carnes y arroz.
Diferencias con la canela de Ceilán:
Sabor: La canela de Ceilán es más suave y delicada, mientras que la de Saigón es más intensa y picante.
Uso: La canela de Ceilán es más versátil y se utiliza en una variedad más amplia de recetas, mientras que la de Saigón se utiliza a menudo en recetas con sabores fuertes.
Cumarina: La canela de Ceilán tiene un contenido mucho menor de cumarina.